
FORO SOBRE LA
ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE
Santiago de Chile | 23-24 OCT

FORO SOBRE LA ÉTICA DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Hacia un uso responsable de la IA en la región
FORO SOBRE LA
ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE
Santiago de Chile | 23-24 OCT
FORO SOBRE LA ÉTICA DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Hacia un uso responsable de la IA en la región
La inteligencia artificial tiene el potencial de ser un aliado para el desarrollo de nuestros países y en la lucha por un futuro más equitativo, justo y sostenible, pero también puede profundizar divisiones, exacerbar disparidades de género e infringir derechos humanos y libertades.
UNESCO, CAF y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile han unido esfuerzos para impulsar el primer Foro sobre la Ética de la Inteligencia Artificial América Latina y el Caribe, que busca instalar un consejo regional para implementar la Recomendación de la Ética de la IA de UNESCO, siendo el principal espacio político y técnico con enfoque ético, inclusivo y garante de derechos, que responda a las necesidades y prioridades de nuestra región.
Chile, país pionero en el desarrollo de políticas de IA será el anfitrión de la Cumbre.
CONOCE LAS SESIONES Y SPEAKERS
REFERENTES Y AUTORIDADES
CONTENIDOS RELEVANTES
CAF: Inteligencia Artificial generativa: ¿Qué deben hacer los gobiernos de América Latina?
2023, Foro sobre la ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Edificio José Miguel Carrera, Teatinos 180 – Salón O’Higgins)
DÍA 1
Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Chile
Gabriela Ramos, Directora General adjunta de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO
Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
María José Torres, Coordinadora Residente Naciones Unidas en Chile
Aisén Etcheverry Escudero, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile
Bartolomé Pujals, Director Ejecutivo del Gabinete de Innovación y Director General de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación, República Dominicana
Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Aisén Etcheverry Escudero, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile
Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Gabriela Ramos, Directora General adjunta de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO
Maria Elena Estavillo, Directora Centro-i.
Presentador: Valtencir Mendes, Jefe de Educación de la Oficina Regional UNESCO Santiago
Elisabeth Sylvan, Directora Ejecutiva del Berkman Klein Centro para Internet & Sociedad, Universidad de Harvard
Presentador: Mauricio Agudelo, Director de Transformación Digital, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Primer panel
Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, República de Chile
Yesenia Olaya, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colombia
Orlando Vega Quesada, Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Costa Rica
Daniel Méndez, Secretario de Innovación de la Presidencia de la República, El Salvador
Joel García Hernández, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Secretaría de Relaciones Exteriores, México
Oscar Gómez, Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, Perú
Hebert Paguas, Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Uruguay
Moderadora: Gabriela Ramos, Directora General adjunta de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO
Segundo panel
Eliana C. Emediato de Azambuja, Directora Interina de Ciencia, Tecnología e Innovación Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Brasil
Enrique Cossich Mérida, Coordinador y Director Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, Guatemala
Luther C. Harry, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Honduras
Federico Mora, Viceministro de Educación Superior, Paraguay
Bartolomé Pujals, Director Ejecutivo del Gabinete de Innovación y Director General de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación, República Dominicana
Gloria Carvalho, Viceministra para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Venezuela
Moderadora: Gabriela Ramos, Directora General adjunta de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO
Tercer panel
Michel Chebat, Ministro de Servicios Públicos, Energía, Logística e E-Gobernanza, Belice
Chekira Lockhart Hypolite, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dominica
Wahkeen Murray, Directora Técnica Principal de la Oficina del Primer Ministro, Jamaica
Konris Maynard, Ministro de Infraestructura y Servicio Público, Transporte, Información, Comunicación y Tecnología y Correo, San Cristóbal y Nieves
Curtis King, Ministro de Educación y Reconciliación Nacional, San Vicente y Granadinas
Pauline Antoine Prospere, Senadora Gubernamental y Secretaria Parlamentaria, Ministerio de Educación, Desarrollo Sostenible, Innovación, Ciencia, Tecnología y Formación Profesional, Santa Lucía
Rishma Kuldipsingh, Ministra de Asuntos Económicos, Emprendimiento e Innovación Tecnológica, Surinam
Moderadora: Gabriela Ramos, Directora General adjunta de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO
Gabriela Ramos, Directora General adjunta de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO
Amanda Craig Deckard, Directora Principal de Política Pública de IA Responsable, Microsoft
Trinidad Jiménez, Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos, Telefónica
Jose Antonio Parra, Vicepresidente de Transformación Digital Global y Datos y Análisis, Grupo Bimbo
Moderador: Angel Melguizo, Asesor en Inteligencia Artificial y Ética, UNESCO
Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Estela Aranha, Asesora del Comité de Juristas sobre Inteligencia Artificial, Senado Federal, Brasil
Alejandra Lagunes Soto, Senadora de la República y Coordinadora de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), México
Guido Girardi, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Chile
Enzo Maria Le Fevre, Jefe de Sector de la Dirección General de Informática, Comisión Europea
Emma Wright, Directora y Asesora Jurídica, Foro Interparlamentario sobre Tecnología Emergente, Reino Unido
Moderador: Armando Guío, Consultor en Inteligencia Artificial, Director Ejecutivo de la Red Global de Centros de Internet & Sociedad (NoC)
Víctor Muñoz, Exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Colombia
Gustavo Béliz, Ex Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación Argentina, Consultor de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Juliana Gómez, Directora de Tecnología y Gestión Pública, Municipio de Vicente López, Argentina
Ulises Moya, Director de Inteligencia Artificial, Coordinación General de Innovación Gubernamental, Estado de Jalisco, México
Carolina Leitao, Alcaldesa y Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Chile
Sandra Cortesi, Fellow del Berkman Klein Centro para Internet & Sociedad y Directora del Proyecto Youth & Media, Universidad de Harvard
Moderadora: María Isabel Mejía, Ejecutiva Senior de la Dirección de Transformación Digital, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Oradora principal
Dafna Feinholz, Jefa de Bioética y Ética de la Ciencia y la Tecnología, UNESCO
María Paz Hermosilla, Proyecto Algoritmos Éticos, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile
Carolina Aguerre, Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad, CETYS
Fabro Steibel, Instituto de Tecnología y Sociedad de Río, Brasil
Richard Benjamins, Cofundador y Vicepresidente del Observatorio del Impacto Ético y Social de la IA (OdiseIA), Spain
Moderadora: Carolina Gainza, Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile
Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina de Montevideo, UNESCO
Mauricio Agudelo, Director de Transformación Digital, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Edificio José Miguel Carrera, Teatinos 180 – Sala Conferencia, Piso 17)
Bienvenida
Presentación sobre el trabajo de la UNESCO para desarrollar competencias en la era de la Inteligencia Artificial en los siguientes ámbitos
Panel: los desafíos en el desarrollo de competencias para la IA en América Latina y el Caribe
Reflexiones finales y cierre
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Edificio José Miguel Carrera, Teatinos 180 – Salón O’Higgins)
DÍA 2
Apertura: Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia, Chile
Valentina Quiroga, Directora de Desarrollo Humano, Fundación Chile
Rodrigo Durán, Director de Vinculación, Centro Nacional de Inteligencia Artificial
Nayat Sánchez Pi, Directora, Centro Investigación Inria Chile
Moderador: José Inostroza, Jefe de División de Gobierno Digital, Chile
Cecilia Besa, Investigadora Principal, iHEALTH
Felipe Tobar, Director Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (ID&IA), Universidad de Chile
Emilio Rodríguez, Presidente, Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas
Claudia López, Profesora Asistente, Universidad Técnica Federico Santa María
Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones, Chile
Tomás Lagomarsino, Diputado de la República, Chile
Moderadora: Carolina Bonacic, Profesora Asistente, Universidad de Santiago de Chile
Ximena Rincón, Senadora y Presidenta de Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación
Eric Aedo, Diputado y Presidente de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Andrés Couve, Exministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Loreto Bravo, Directora Instituto Data Science, Universidad del Desarrollo
Moderador: Danielle Zaror, Investigadora en el Centro de Derecho Informático (CEDI), Universidad de Chile
Palabras de cierre: Aisén Etcheverry Escudero, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile
Esteban Ruiz-Tagle, jefe de Emprendimiento y gestión de Proyectos del CRTI
Felipe Mujica, Gerente de Economía Creativa, CORFO
Patricia Peña, Presidenta de Datos Protegidos e investigadora, Universidad de Chile
Lionel Brossi, Director Núcleo Inteligencia Artificial y Sociedad (IASIC)
Giorgio Boccardo, Subsecretario del Trabajo, Chile
Jamila Venturini, Co-directora ejecutiva, Derechos Digitales
Moderadora: Gabriela Arriagada, Profesora Asistente del Instituto Ética Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile
Auspiciado por el Consejo Empresarial de Ética e IA de UNESCO
Apertura: Aisén Etcheverry Escudero, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile
Conversatorio
Amanda Craig Deckard, Directora Principal de Política Pública de IA Responsable, Microsoft
Richard Benjamins, Director de Inteligencia Artificial Responsable, Telefónica
Lucas Gallito, Director para América Latina, GSMA
Jen Gennai, Responsable del equipo de Innovación, Google
Paula Vargas, Directora de Privacidad y Políticas Públicas para América Latina, Meta
Rafael Mattje, Líder de Soluciones Tecnológicas para Sector Público LatAm, Amazon Web Services
Moderadora: Natalia González Alarcón, Consultora en Inteligencia Artificial y Ética, UNESCO
Aisén Etcheverry Escudero, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile
ACTIVIDAD CERRADA
Gabriela Ramos, Directora General adjunta de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO
Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
Aisén Etcheverry Escudero, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile (Presidenta de la Cumbre)
Presentación del Consejo Regional de IA para América Latina y el Caribe
Gabriela Ramos, Directora General adjunta de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO
Rueda de prensa y fotografías
Espacio de deliberación en el que los/las ministros/as presentarán sus propuestas y aportes para la contribución a la puesta en marcha del Consejo Regional de IA.